El polietilenglicol (PEG) es un excipiente clave para sus formulaciones tópicas, ¡compruébelo!
Rendimiento excepcional, probado durante décadas
En general, se eligen los medicamentos tópicos de acuerdo con la necesidad de absorción y la acción del compuesto activo. El uso de polietilenglicol (PEG) en estas formulaciones hace que su aplicación sea más fácil y agradable, lo que aumenta la aceptación del paciente.
Se espera que el mercado de México tenga una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) para formulaciones tópicas del 5,3% (2020-2027)1, impulsada por las altas tasas de enfermedades de la piel y lesiones por quemaduras, así como por una incidencia cada vez mayor de diabetes y enfermedades oculares.
¿Cuál es la función de un excipiente en las formulaciones de medicamentos tópicos?
En las formulaciones de medicamentos con aplicación tópica, se agregan uno o más ingredientes activos a una formulación base compuesta por excipientes. Estos últimos determinan la consistencia del producto (por ejemplo, espesa y aceitosa o ligera y acuosa) y si los ingredientes activos permanecerán en la superficie o si penetrarán en la piel. De esta manera, según el excipiente utilizado, se podrá obtener el mismo medicamento en forma de ungüento, crema, loción, espuma o gel, por mencionar algunos.
Asimismo, muchos medicamentos están disponibles en diferentes concentraciones, por lo que la elección del excipiente también dependerá de la zona de aplicación y necesidad de aplicarlo y mantenerlo en el mismo lugar..
El polietilenglicol es un excipiente clave para sus formulaciones tópicas.
Los polietilenglicoles son comúnmente usados en medicamentos tópicos, como bases solubles en agua, porque se esparcen uniformemente sobre las áreas de aplicación y se pueden eliminar fácilmente con agua. Tienen una textura ligera y no grasa, lo que asegura una experiencia sensorial más placentera, y mantienen una buena hidratación en el lugar aplicado.
Asimismo, el uso de PEG en formulaciones tópicas es una forma de preservar la estabilidad del producto y, en consecuencia, aumentar su tiempo de vida. Como ejemplo podemos considerar un ungüento en el que se puede apreciar la inestabilidad por medio de su apariencia. Los ungüentos inestables se caracterizan por tener partes sólidas como líquidas, con una apariencia más brillante; además de que su textura puede ser inconsistente en la mezcla, por ejemplo, más duro cerca de los bordes y más blando en el centro. Por el contrario, cuando son estables, los ungüentos tienen un aspecto uniforme y mate.
Debido a su capacidad para solubilizar componentes orgánicos polares en agua, los PEG son excipientes clave para sus formulaciones tópicas, lo que garantiza la entrega de un producto de mayor calidad al paciente.
Acceda al siguiente enlace y obtenga datos técnicos detallados sobre el uso de CARBOWAX™ SENTRY™ PEG en formulaciones tópicas: Estudios ricos en datos técnicos sobre PEG para ungüentos (folleto)
Por último, destacamos que Dow mantiene todos los niveles del proceso de producción de polietilenglicol (CARBOWAX™ SENTRY™ PEG), asegurando así la pureza y calidad del material. ¡Contáctenos y trabajemos en colaboración!
(Fuente, Emis - The Insight Partners Analysis)