La creciente popularidad del uso de cápsulas blandas en formulaciones farmacéuticas: entienda por qué y cómo Dow puede ayudar
Se observa un aumento en la atractividad de las cápsulas blandas (también conocidas como cápsulas de gelatina), no solo en el mercado de salud nutricional, sino también en aplicaciones farmacéuticas, siendo motivado principalmente por la mayor biodisponibilidad que adquieren algunos fármacos cuando se formulan en este tipo de cápsulas, además de tener una gran atracción por parte del consumidor debido a su sensorialidad agradable y facilidad de ingestión.
Asimismo, las cápsulas blandas son necesarias debido a la gran cantidad de principios activos que tienen sensibilidad a la luz, a la oxidación y tienen inestabilidad térmica o higroscopicidad; las cuales, pueden estar contenidas en este tipo de cápsulas sin que se afecte su eficacia, mas no se pueden procesar en otras formas de medicamentos.
Cápsulas de gelatina y biodisponibilidad
La biodisponibilidad es la cantidad y velocidad a la cual el ingrediente activo es absorbido desde un producto farmacéutico y se hace disponible en su sitio de acción. Este es un factor determinante para la industria farmacéutica, ya que los consumidores de suplementos o medicamentos necesitan tener certeza de que los principios activos serán liberados y absorbidos en el organismo de manera óptima, para realizar la acción farmacológica deseada.
En este sentido, la cápsula blanda ofrece las propiedades de disolución ideales, que se pueden controlar con diferentes tipos de gelatina, para lograr la liberación correcta en el momento y lugar correcto. Además, la consistencia y precisión de las dosis son algunas de las ventajas de este tipo de cápsulas.
Uso del polietilenglicol (PEG) en cápsulas de gelatina
Cuando se utilizan el polietilenglicol en cápsulas de gelatina, su formulación recibe mayor estabilidad y vida útil. Esto porque el PEG no reacciona fácilmente con los componentes y así evita que otros ingredientes reaccionen en el medio, propiciando la estabilidad al reducir la posibilidad de que otras moléculas se transformen. Además, el PEG brinda la posibilidad de solubilizar altas concentraciones de activos, por lo que es posible tener dosis más altas en cápsulas más pequeñas.
Las cápsulas blandas tienen buena solubilidad y son muy fáciles de ingerir, independientemente del tamaño. También ofrecen una vida útil superior en comparación con las cápsulas duras, los líquidos y los polvos, ya que están completamente sellados y herméticos. Una vez que la cápsula se solubiliza en el cuerpo, de la misma manera, tiene que hacerlo el medicamento en su interior; y es ahí donde el uso del PEG logra una mayor biodisponibilidad, al ser base agua y no base aceite, como otros excipientes.
Problemas de estabilidad de las cápsulas
Las cápsulas blandas que contienen un ingrediente activo estabilizado por un líquido, que puede ser un PEG, requieren una menor concentración de aldehídos residuales. Este tipo de aplicación es sensible a los niveles de pureza utilizados y seguros en el mercado. Por eso, Dow ofrece una opción de PEG con bajo contenido de aldehído que se puede utilizar en los casos que requieren una especificación más estricta.
En las cápsulas de gelatina, los grados de PEG utilizados son:
La cantidad de PEG añadida depende en gran medida del ingrediente activo, los componentes de la cubierta y del resto de las características físicas de los excipientes, pero se espera que sea entre un ~5 y un 50 %.
Con una calidad centenaria, Dow está comprometida con la seguridad y confiabilidad del suministro. ¡Póngase en contacto!